Afirmaciones del Presidente del INCAA

Entrevista completa a Carlos Pirovano siguiendo este link

Carlos PirovanoRefutación
La preclasificación era ilegal, por eso la abolimos.La Ley 17.741 art. 5 prevé comités de preclasificación para declarar interés y promover la coproducción o inversión privada; el Decreto 984/2024 sólo impide adelantar el pago sin audiencia, no la declaración de interés en sí.
No aprobamos preclasificaciones; firmamos declaraciones de interés de películas terminadas.Pirovano confunde preclasificación (fase de proyecto) con clasificación final (fase de película terminada). El EAN midió declaraciones de interés en preclasificación y comprobó que fueron cero en 2024–25, aún cuando la ley exige su funcionamiento para el fomento.
Recuperamos 300 millones de pesos de subsidios mal usados.”El espíritu de la Ley es fomentar, no castigar. El anticipo de subsidios existía para garantizar producción; su supresión paraliza proyectos que no consiguen financiamiento privado. La solución no es eliminarlo, sino mejorar controles internos (art. 3 Ley 17.741).
Hay más concursos y créditos que en 2023; no les regalamos más plata.

0 películas aprobadas en 2024–25 (récord histórico)
200+ proyectos paralizados por cambios en el sistema de fomento.
Concursos de guión sin resolución y con prórrogas a un año.

Volvimos a la Ley de Cine; los anteriores no la cumplían.”La Ley 17.741 no es ideológica ni partidaria; ha regido gestiones de distintos gobiernos (peronistas, radicales, PRO) desde 1997. Acusar de ilegalidad a gestiones previas sin prueba documental es falaz y desdibuja el rol técnico-jurídico del INCAA.
Nos critican porque quieren plata del kirchnerismo.El EAN agrupa profesionales independientes, no partidos. La Ley establece un organismo autónomo que trasciende alineamientos políticos (art. 1 Ley 17.741).
Se quejan que no les regalamos más plataLos fondos del INCAA no son “regalos”; son recursos del Fondo de Fomento Cinematográfico, establecido por la Ley 17.741, financiado por impuestos específicos del sector audiovisual. Esta ley obliga al Estado a reinvertir estos fondos en la industria cinematográfica nacional, no a otorgarlos discrecionalmente.
Firmamos muchas declaraciones de interés en relación a las películas analizadas por el Comité de Clasificación de las Películas Terminadas

Las declaraciones de interés firmadas corresponden a proyectos iniciados y desarrollados durante gestiones anteriores. Desde el inicio de la actual administración, no se han aprobado nuevas preclasificaciones ni se han otorgado anticipos financieros, lo que ha paralizado numerosos proyectos en desarrollo y, además, se han desestimado declaraciones de interés firmadas por la gestión anterior.


El productor iba con un papelito y le contaba qué filme iba a hacer a un comité de preclasificación que decidía si se le daba o no la declaración de interés, o sea el dinero. ¡Vos no podés cobrar un subsidio sobre un evento que no se realizó!
La preclasificación no se basaba en “papelitos“, sino en la presentación de carpetas técnicas y financieras detalladas, incluyendo contratos, presupuestos, planes de rodaje, avales y garantías. Este proceso permitía evaluar la viabilidad de los mismos y otorgar anticipos de subsidios conforme a la ley. Además, la actual gestión ha lanzado un concurso de guión que, al igual que la preclasificación, se basa en propuestas aún no realizadas por lo que también serían “papelitos” según la visión de Pirovano. Concurso que al día de la fecha sigue sin resolución.
Se repartieron cuatro millones de dólares en premios a categorías como ópera prima, series cortas, óperas segundas, obras terminadas y presentación de guiones, este último, con 400 aspirantes
Aunque se anunciaron concursos por montos significativos, muchos de ellos no han concluido sus procesos de evaluación ni han desembolsado los fondos de esta afirmación. Por ejemplo, el concurso de presentación de guiones, con cientos de aspirantes, aún no ha publicado resultados ni ha otorgado premios, generando incertidumbre en el sector.
No le vamos a regalar más plata a los amigos del poder para que se la vayan a gastar a los festivalesEsta declaración resulta contradictoria, ya que, según informes, el INCAA destinó $188 millones en servicios de lujo para la 39ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, incluyendo estadías en hoteles cinco estrellas y servicios de spa y catering. Además, la Resolución INCAA N°16-E/2024 suspendió toda erogación económica vinculada a apoyos y aportes institucionales, incluyendo los destinados a festivales nacionales e internacionales. Paradójicamente, funcionarios del INCAA han asistido a estos festivales sin películas precalificadas durante su gestión, lo que evidencia una contradicción entre el discurso y las acciones.
El festival salió bárbaro, el resto es debate político.
Baja asistencia de público: funciones con salas semi vacías, incluso en horarios centrales y con películas destacadas. ​
Crisis institucional: renuncias del presidente Fernando Juan Lima y del director artístico Pablo Conde a pocos meses del evento. ​
Retiro de asociaciones profesionales: AADA, ADF, ASA, DAC, EDA, PCI y SAE y decidieron no participar.
Programación cuestionada: menor presencia internacional y críticas a la calidad y diversidad de la selección. ​
Aumento de precios: las entradas pasaron de $400 en 2023 a $4.000 en 2024, superando el costo de las salas comerciales.
Surgimiento de “Contracampo”: muestra paralela autogestionada con alta convocatoria y respaldo de la comunidad audiovisual.

El Estado no tiene por qué financiar películas.La Ley 17.741 obliga al Estado a fomentar la actividad cinematográfica (arts. 3 y 5) , la Constitución Nacional le encomienda promover la cultura (art. 75, inc. 19) , y organismos como la UNESCO reconocen que el financiamiento público es esencial para la diversidad cultural y el desarrollo de la industria audiovisual . Sin apoyo estatal, la mayoría de los proyectos —más de 200 sólo en 2024–25— quedan paralizados, se pierden empleos y se empobrece la identidad nacional .

©2025 EAN | Espacio Audiovisual Nacional

Todos los derechos reservados

Log in with your credentials

Forgot your details?