La Asamblea Federal presentó y aprobó por unanimidad una propuesta integral de Plan de Fomento, fruto de cinco mesas de trabajo interprovinciales. La propuesta busca reactivar el sector con un enfoque federal, industrialista y planificado.
La Presidencia del INCAA (Carlos Pirovano) se comprometió a evaluarla y elaborar una contrapropuesta para votación definitiva en septiembre. Celebramos este importante paso y esperamos su pronta instrumentación.
EJES PRINCIALES:
1) LLAMADOS CUATRIMESTRALES A CONCURSO
(3 por año) para evitar cuellos de botella.
Producción prevista: 108 largometrajes anuales (ficción y documental), con un presupuesto global de $23.800 millones.
Concursos diferenciados: regionales, coproducciones internacionales, productoras con y sin antecedentes, documentales digitales, desarrollo de proyectos y primeras/segundas obras.
2) MICROCRÉDITOS A LA PRODUCCIÓN
- Se propone implementar una línea de microcréditos de $120 millones totales para producción de largometrajes, con condiciones accesibles:
- Tasa no superior a la pasiva del BNA.
- Año de gracia, devolución en 8 cuotas trimestrales en hasta 60 meses.
- Bonificaciones por pago anticipado.
- Posibilidad de compensar deuda con fondos de fomento futuros.
Es una herramienta clave para producciones independientes con dificultad de acceso a financiamiento tradicional.
3) CONCURSOS REGIONALES DE PRIMERAS Y SEGUNDAS OBRAS
Se prevé un concurso regional para 4 películas por región, con premios de $300 millones cada una.
Condiciones destacadas:
- 50% del equipo técnico debe ser de la región.
- Rodaje completo en la región.
- Participación de las provincias en jurados y logística.
La medida busca potenciar el desarrollo audiovisual fuera de los grandes centros urbanos, fortaleciendo el ecosistema federal.